SEO local para pymes
A todos nos preocupa el SEO de nuestro negocio pero, como suele decirse, no podemos empezar una casa por el tejado. Según mi punto de vista, es muy importante tener trabajado nuestro SEO local, ya que nos puede aportar grandes beneficios y ser más reconocidos en nuestra localidad. Hoy compartiré con vosotros algunos tips sobre SEO local para pymes. ¡Ponlos en práctica y mejorarás tu posicionamiento!
¿Por qué es importante el SEO local?
¿Sabías que cada vez más las búsquedas se basan en una ubicación? Los usuarios buscan proximidad y cercanía, y la mayoría de sus búsquedas incluyen un lugar. Piénsalo, si buscas ir a una peluquería, clínica dental o estanco, ¿no irías al más cercano?
Podemos decir que el SEO local ha adquirido en los últimos años una gran importancia. Por ello, si optimizas tus recursos con estos consejos, mejorarás tu posicionamiento en los resultados de búsqueda local. ¡Toma nota!
4 Tips para mejorar el SEO local
Toma nota de estos consejos para mejorar el SEO local para pymes:
Google My Business
¡Tener una ficha en Google My Business es primordial! Se trata de una plataforma que incluye información de nuestro negocio y que aparece en el lateral cuando realizamos búsquedas en Google relacionadas.
Pero no solo basta con darnos de alta e incluir datos de nuestra pyme. Nuestra ficha de google tiene que estar en constante actualización: responder a reseñas, tanto positivas como negativas, incluir fotografías atractivas, alguna que otra publicación del negocio, tener actualizado nuestro horario, cierre por festivos, etc.
Además, te aconsejo promover las reseñas entre tus clientes y conocidos. Es una forma de dar visibilidad a tu negocio y enriquecer tu ficha.
Web optimizada
Tu página web lógicamente es importante, y aquí entra en juego la estrategia SEO que estés llevando a cabo para tu negocio. Recuerda incluir en tu información de contacto tu ubicación completa, y hacer referencia en tu web a tu localidad.
Para trabajar tu SEO local es importante disponer de un sitio web, ya que de esta manera Google relaciona tu ficha en My Business con tu sitio web y aprovecharás todo el potencial que este tiene, como por ejemplo las palabras claves que incluyas y, en general, toda el trabajo de la estrategia SEO que estés realizando, como hacía referencia en el apartado anterior.
Otro consejo que incluyo en nuestro tips sobre SEO local para pymes, es que incluyas un mapa de Google Maps en tu web con la ubicación de tu negocio físico. Recuerda incluir en la descripción de tu negocio alguna referencia a tu negocio, como “Marketing Digital en Jerez” en mi caso. ¡De esta manera conseguirás un enlace de autoridad! 🙂
¿Estás buscando un servicio de diseño web en Jerez o alrededores? ¡Contáctame!
Fotos geolocalizadas
¿Sabías que puedes geolocalizar tus fotos? Por temas de privacidad, solemos desactivarlo de nuestros móviles, pero para ciertas fotos que empleemos para nuestro negocio, sería muy útil emplear esta geolocalización.
También puedes optar por alguna herramienta para geolocalizar fotos, como por ejemplo Geolmgr. Te explico brevemente cómo funciona:
Tiene una versión gratuita de 5 descargas al día. Es tan sencillo como subir la foto que quieras geolocalizar, seleccionar tu dirección en el mapa, te proporcionarán unos datos de longitud y latitud, y posteriormente hacer click en “Write EXIF Tags”. Luego descargas tu foto, y listo!

Una vez descargada, podrás comprobar en las propiedades de la imagen que incluye tus datos de latitud y longitud.

Directorios locales
En toda estrategia SEO es importante conseguir enlaces externos, y en el SEO local no iba a ser menos. En este caso, te recomiendo realizar una búsqueda de los directorios locales más importantes que en encuentras, y que crees una ficha de tu negocio en ello. Normalmente suelen tener una versión gratuita, y te permitirá incluir descripción, logotipo, sitio web e información de contacto como mínimo.
Gracias al alta en directorios locales, conseguirás potenciar el posicionamiento SEO local. También puedes registrarte en otros directorios relevantes, como Páginas Amarillas o Yelp.
Indicarte también que no vale cualquier directorio. Asegúrate que tenga cierta relevancia, por si acaba perjudicándote en lugar de beneficiarte.
Y hasta aquí mi post sobre SEO local para pymes. Como verás, con ciertas optimizaciones conseguirás un mejor posicionamiento local. Si todo esto lo combinas con la gestión de tus redes sociales de forma actualizada, haciendo referencia a tu ubicación, ¡notarás los cambios! Pero recuerda que lo ideal es contratar un experto en SEO para tu empresa.
Nos leemos en el próximo post 🙂
1 Comment
Todas las empresas pequeñas deberían tener muy en cuenta el SEO para sus negocios. Les puede abrir muchísimas puertas! saludos