Trucos de Analytics que tienes que saber
¿Te gustaría aprender cosas nuevas sobre Analytics? Hace tiempo que no pasaba por el blog, pero hoy quiero actualizarlo para contarte algunos trucos de Analytics. Toma nota y ponlos en práctica.
¿Qué es Analytics?
Si has llegado hasta este post, seguramente sabes de sobra qué es Analytics y para qué sirve. Si es así, ¡ve directamente al punto de trucos de Analytics que tienes que saber!
Primero de todo, te quiero hablar sobre Analytics. Personalmente, es una de mis herramientas favoritas en mi trabajo. Analytics es una plataforma de Google, cuyo objetivo es la analítica web. Permite conocer hasta el más mínimo detalle el funcionamiento y las visitas de una web.
¿Por qué debo tener en mi web Analytics?
Disponer de Analytics en tu web debe ser una tarea obligatoria. Es la mejor manera que tienes para analizar las visitas a tu web. Algunos ejemplos, aunque hay miles, pueden ser: saber desde qué dispositivos se producen las visitas, qué páginas son las más visitadas, datos demográficos, información geográfica, comportamiento de los usuarios, usuarios en tiempo real, etc.
Si aún no tienes Google Analytics en tu web, es el momento de implementarlo. Analiza tus visitas y saca tus propias conclusiones. Si tienes WordPress te recomiendo que mires un post de Ernesto Bustamante que explica cómo instalar Google Analytics en WordPress.
Trucos de Analytics que tienes que saber
Y ahora, te explico algunos trucos de Analytics que empleo en mi día a día.
Saber cómo me buscan los usuarios en Google.
En Google Analytics puedes conocer las palabras claves que emplean los usuarios para buscarte. Esto es muy útil a la hora de llevar a cabo una estrategia de SEO, pues con estos datos puedes conocer normalmente de primera mano cómo te buscan en Google.
Para acceder a esta información debes de tener tu cuenta de Analytics vinculada con Search Console. En otro post te hablaré sobre la importancia de tener Google Search Console. Dirígete a Adquisión > Search Console > Consultas, puedes ver algunos de los principales términos de búsqueda. En la imagen, comparto alguno de los términos de mi propia web por los que los usuarios me encuentran.

Vincular Google Ads con Google Analytics.
En anteriores posts ya compartíamos una entrada sobre consejos para crear una campaña de SEM. Este punto perfectamente, podría entrar en la lista también.
Es muy sencillo de vincular. En la zona configuración/ajustes, te diriges a propiedad y a enlazar con otros productos. Ahí encontraréis a Google Ads. Simplemente, debéis de seleccionar vuestra cuenta publicitaria y seguir los pasos.
Gracias a esta vinculación podréis obtener datos como porcentaje de rebote, duración media de la sesión y páginas/sesión, entre otras cosas, además de tener opciones de remarketing mejoradas y datos más útiles.

Anotar acontecimientos en Analytics
¿Sabes añadir notas en Google Analytics? Este es de los trucos de Analytics que más me gustan, pues nos sirve para analizar el tráfico con toda la información. Consiste en añadir notas a las gráficas de Analytics.
Por ejemplo, si nos dirigimos a Audiencia > Visión general, y a la gráfica que aparece, debemos de buscar una especie de pestaña (la he marcado en la imagen). Haz click en ella, y se desplegará, encontrando un botón que pone + Crear una nota nueva. Ahí simplemente ponemos la fecha en cuestión y en dato que queremos tener registrado.
Como ejemplo he puesto “Post sobre trucos de Analytics”, para saber que ese día publiqué una entrada y puede que obtenga más visitas a mi web.

Cómo añadir otra dimensión en Analytics
Si a la hora de analizar vuestra info, os gustaría tener otra dimensión o columna de datos, podéis incluirla gracias a la dimensión de datos secundaria. Elegís el tipo de dimensión y listo.
Por ejemplo, en Comportamiento > Contenido del sitio > Páginas de destino, me interesa analizar las sesiones a mis páginas de destino, pero también de donde provienen. Pues en esta ocasión, he decidido añadir la dimensión secundaria de Fuente/Medio. En mi post sobre pasos para crear una página en Facebook y consejos, he observado que es de los más visitados, y que ese tráfico ha venido de forma orgánica en Google.

Crea tus propios objetivos en Analytics
Google Analytics también nos permite crear nuestros propios objetivos, para analizar de forma clara las visitas. Podemos analizar quien llega a una determinada página, por ejemplo una thank you page o página de destino en el caso de una compra o un formulario de contacto.
En el caso de los e-commerce es muy interesante incluirlos porque podemos analizar quien llega a la página de carrito y quien a la final de compra. De esta manera podemos revisar si hay cierto equilibrio, o si hay una mucha diferencia. Si hay mucha diferencia, estamos experimentando una alta tasa de abandono en la página de carrito, lo que quiere decir que, por algún motivo, los usuarios no finalizan su compra.
Puedes crearlos en ajustes/configuración, vista y objetivos. He puesto un ejemplo de formulario de contacto que acabe en una thank you page (ojo, esta es ficticia), para analizar quien llega a la página de destino que me interesa.

Y hasta aquí este post. Espero que te hayan gustado estos trucos de Analytics y que los pongas en práctica. Existen muchos más, ¡el universo se la analítica es infinito! Pero he intentado reunir algunos de los más interesantes.
Y recuerda que si necesitas ayuda en tu estrategia de Marketing Digital, ¡estoy para ayudarte! Jerez, Cádiz, Sevilla, Málaga, Madrid… déjame ayudarte ;).